
Revista Iberoamericana de la Educación, Vol - 8 No. 2, April - June 2024
Interactive games for meaningful learning in the area of Language and Literature
Cruz, W., y Alvites, C. (2023). Juegos Interactivos como estrategia para
motivar el aprendizaje de las matemáticas: Perspectivas de los
estudiantes. 593 Digital Publisher CEIT, 8(3), 297-308.
Demyda, S., Merinas, M. T., García, A., González, A., Melendo, A.,
Moreno, M., y Alonso, Á. (2018). Usos de la evaluación mediante
pasatiempos como estrategia de aprendizaje activo. Revista de
Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 6(6), 29-39.
https://doi.org/10.21071/ripadoc.v6i0.11075
Esteve, M. I. V., Navarro, A. V., y Gómez, S. L. (2019). Uso de materiales
didácticos digitales en las aulas de Primaria. Campus Virtuales, 8(2),
103-119.
Fernández, F. J., Fernández, M. J., y Rodríguez, J. M. (2018). El proceso
de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos
madrileños. Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación,
21(2), 395-416. https://doi.org/10.5944/educxx1.17907
Figueras, M., Ferrés i Prats, J., y Mateus, J. C. (2018). Percepción de los/as
coordinadores/as de la innovación docente en las universidades
españolas sobre el uso de dispositivos móviles en el aula. Prisma
social, 20, 160-179.
García, R., y Lizandra, J. (2022). La hibridación de los modelos
pedagógicos de aprendizaje cooperativo y educación aventura como
estrategia didáctica para la mejora de la convivencia y la gestión de
conflictos en el aula: Una experiencia práctica desde las clases de
educación física y tu. Retos: nuevas tendencias en educación física,
deporte y recreación, 43, 1037-1048.
Godoy, V. L. H., Morales, K. F., y Pulido, J. E. (2018). La actitud hacia la
educación en línea en estudiantes universitarios. Revista de
Investigación Educativa, 36(2), 349-364.
https://doi.org/10.6018/rie.36.2.277451
Granda, L. Y., Espinoza, E. E., y Mayon, S. E. (2019). Las TIC como
herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conrado, 15(66), 104-110
Grávalos, M. A., Hernández, R., y Pérez, C. (2022). La herramienta
tecnológica Kahoot como medio para fomentar el aprendizaje activo:
Un análisis sobre su impacto en la docencia en el Grado de
Administración y Dirección de Empresas. Campus virtuales: revista
científica iberoamericana de tecnología educativa, 11(1), 115-124.
https://doi.org/10.54988/cv.2022.1.970
Guaña-Moya, J., Arteaga-Alcívar, Y., Ilbay-Guaña, E., y Jaramillo, M. B.
M. (2023). Uso de las Tecnologías de la Información y
Comunicación para mejorar el aprendizaje de los niños con dislexia.
RECIMUNDO, 7(1), 507-514.
https://doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.507-514
Guilca, M. E., Fernandez, H. C., Guanoluisa, L. A., y Aimacaña, I. M.
(2023). Dificultades de Aprendizaje en el Siglo XXI: Nuevas