Entorno multimedia para el aprendizaje de la Matemática aplicadas en niños de Educación Básica Elemental
Contenido principal del artículo
Resumen
La enseñanza actual se basa fundamentalmente en actividades lúdicas que contribuyan a fomentar destrezas y competencias individuales y colaborativas a través de la utilización de recursos didácticos concretos. En la asignatura de Matemática los docentes se han visto obligados a desarrollar habilidades en el manejo de entornos multimedia en muy poco tiempo. La literatura ha demostrado que el uso de entornos virtuales matemáticos puede influir positivamente las experiencias de aprendizaje de los estudiantes. El presente estudio estableció estrategias didácticas a través de un paquete de actividades multimedia para potenciar la enseñanza de las Matemáticas en la modalidad de educación presencial. La metodología fue mixta y descriptiva, donde se aplicó la técnica de Grupo Focal y la encuesta a 21 docentes de Educación Básica. Se propusieron tres softwares educativos de entornos multimedia para potenciar el aprendizaje de las Matemáticas Los hallazgos demuestran los entornos multimedia permite que las actividades sean variadas adaptándose a las necesidades y requerimientos de aprendizaje de los estudiantes. Además, el establecer estrategias didácticas permite fomentar los juegos didácticos y el trabajo colaborativo. La capacitación y actualización constante de los docentes es fundamental para mejorar la calidad del proceso educativo y fomentar un aprendizaje más significativo e interactivo. Se recomienda que los docentes continúen explorando nuevas estrategias didácticas para la enseñanza de las matemáticas en la modalidad presencial, tratando de incorporar tecnologías educativas diferenciadas para mejorar el aprendizaje
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Para promover el intercambio global de conocimiento, facilita el acceso irrestricto a sus contenidos desde el momento de su publicación en esta edición electrónica, por lo que es una revista de acceso abierto. según licencia de uso y distribución Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0) Esta circunstancia deberá ser expresada de esta forma cuando sea necesario. Puede consultar la versión informativa y el texto legal de la licencia.