El impacto de la formación en valores profesionales en la carrera de Ingeniería en Comercio Exterior

Contenido principal del artículo

Catalina Vitelia Vargas Pérez
John Fernando Granados Romero
Katia Sánchez González

Resumen

La formación en valores profesionales ha adquirido una importancia creciente en los debates sobre educación y trabajo en todo el mundo. Organismos internacionales como la UNESCO, la CEPAL y la OEI han destacado la importancia de integrar valores éticos, sociales y cívicos en los procesos formativos. La UNESCO ha enfatizado que la educación integral debe promover valores como la solidaridad, la tolerancia y el respeto a la diversidad, contribuyendo así a fortalecer la cohesión social y el desarrollo sostenible. Por su parte, la CEPAL vinculó la educación en valores con el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe, destacando que la ausencia de valores como la honestidad y la transparencia pueden conducir a la corrupción y la desigualdad. Desde esta perspectiva, la OEI ha promovido la educación en valores como una herramienta fundamental para la construcción de ciudadanía y el fortalecimiento de los sistemas educativos en Iberoamérica, argumentando que la integración de valores en los procesos educativos puede mejorar el rendimiento académico y facilitar la integración en el mercado laboral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vargas Pérez , C. V., Granados Romero , J. F., & Sánchez González, K. (2024). El impacto de la formación en valores profesionales en la carrera de Ingeniería en Comercio Exterior. Revista Iberoamericana De La Educación, 8(4), 57–65. https://doi.org/10.31876/rie.v8i4.282
Sección
Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a