Methodology based on the JAMOVI simulator in the teaching of entrepreneurship and management as a contribution to student financial autonomy

Main Article Content

Shirley Alexandra Galarza Morejón
Esther Carlin Chavez
Monica Mayra Molina Barzola

Abstract


La presente investigación se llevó a cabo en la Unidad Educativa “Provincia del Cañar”, con una muestra de 79 estudiantes de los primeros cursos de bachillerato técnico en Contabilidad e Informática. El objetivo fue analizar la percepción estudiantil sobre la metodología tradicional de enseñanza y evaluar el impacto potencial del uso de herramientas tecnológicas, como el simulador Jamovi, en el desarrollo de competencias emprendedoras. Los resultados evidencian que, aunque la metodología tradicional genera cierto nivel de atención en clase, existe una marcada preferencia por estrategias innovadoras que incorporen tecnología. La mayoría de los estudiantes considera que ha adquirido conocimientos básicos para emprender, pero manifiestan mayor motivación cuando se les presentan herramientas que permiten simular escenarios reales y tomar decisiones informadas. Destaca el alto interés por integrar simuladores en el aula, con más del 92 % de los encuestados mostrando disposición a emprender si cuentan con estudios de factibilidad que respalden la rentabilidad de sus ideas. Estos hallazgos respaldan la necesidad de modernizar las prácticas pedagógicas en el área de Emprendimiento y Gestión, promoviendo el uso de recursos digitales que potencien el pensamiento crítico, la autonomía financiera y el aprendizaje significativo.


Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Galarza Morejón, S. A., Carlin Chavez, E., & Molina Barzola, M. M. (2025). Methodology based on the JAMOVI simulator in the teaching of entrepreneurship and management as a contribution to student financial autonomy. Revista Iberoamericana De educación, 10(1), 15–37. https://doi.org/10.31876/rie.v10i1.331
Section
Artículos

Most read articles by the same author(s)